PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II) |
|||||||
Docente |
|||||||
Nombre |
Mª Ángeles |
Centro |
IES Miguel de Cervantes Saavedra |
||||
Apellido |
Migallón Solera |
||||||
Datos Generales |
|||||||
Título de la tarea o actividad |
Elaboración y exposición de un póster sobre el funcionamiento de las vacunas. |
||||||
Etapa |
Bachillerato |
Duración (nº de sesiones) |
De 2 a 3 sesiones |
Curso (sólo si aplica) |
1º |
||
Área, materia o módulo |
Cultura Científica
|
||||||
Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. |
|||||||
Se trata de elaborar un póster o infografía acerca del funcionamiento de los diferentes tipos de vacunas.
|
|||||||
Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) |
|||||||
La actividad consiste en investigar por parejas y elaborar un póster que posteriormente se expondrá al grupo. Cada pareja se centrará en un tipo concreto de vacuna (virus atenuado, virus inactivado, ARNm, etc.) de modo que, al ponerlos en común, todos los alumnos conocerán todos los tipos de vacunas seleccionados.
|
|||||||
Justificaciones |
|||||||
Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc. |
En la realización de esta actividad estamos llevando a cabo trabajo cooperativo y Flipped Classoom, ya que, a partir de unas ideas previas y de una información proporcionada, los alumnos expondrán los contenidos al resto de la clase. |
||||||
Qué recursos digitales del centro he usado. Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc. |
Para esta actividad hemos utilizado los ordenadores del aula althia para realizar el póster y la pantalla del aula de referencia para la exposición. |
||||||
Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc |
El formato digital para realizar el póster es libre. Se recomienda a los alumnos utilizar Canvas, Piktochart, Genially o Power Point. |
||||||
Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro. |
El grupo con el que he realizado esta actividad está compuesto por alumnado de itinerarios tanto de Ciencias como de Humanidades y Ciencias Sociales, por lo que presentan diferentes niveles de partida en cuanto a los conocimientos previos necesarios. Para ello se han establecido los grupos mezclando alumnos con diferentes niveles de base. Además, dado que no todos los alumnos presentan el mismo desarrollo de la competencia digital, hemos dado variedad de soportes para realizar la actividad. |
Cargando ...